Contraste
Tamaño de letra pequeño
Tamaño de letra normal
Tamaño de letra grande
Ayuda auditiva
ChatBot
Simulador Consumo
Solicitud de turno
Implicaciones normativas y regulatorias
En Colombia existe la Resolución 0222 de 2011 y Resolución 1741 de 2016, "por medio de la cual se establecen requisitos para la gestión ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o están contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB)”, la cual establece que los propietarios de transformadores son responsables de los mismos y deben cumplir con lo dispuesto por la Autoridad Ambiental y la Normatividad Ambiental vigente. Algunos de los requerimientos para el propietario son:
Además la Resolución 0222 de 2011, establece en su artículo medidas sancionatorias a quien incumpla lo dispuesto en la resolución en cita, expresando:
Régimen sancionatorio.
En caso de violación a las disposiciones ambientales contempladas en la presente resolución, las autoridades ambientales competentes impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar, de conformidad con lo consagrado en la Ley 1333 de 2009, o la norma que la modifique o sustituya, sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar.
Parágrafo. Lo anterior, sin perjuicio de las medidas preventivas y sancionatorias que puedan imponer otras autoridades.
Clic aquí para abrir formulario
¿Qué es un transformador o subestación eléctrica?
El transformador es una máquina eléctrica que permite elevar o disminuir el voltaje en un circuito a través de un campo magnético, manteniendo una misma potencia, también se puede usar para aislar eléctricamente un circuito.
Los transformadores de energía eléctrica pueden ser propiedad del operador de red o de un usuario particular y cualquiera de los dos casos, es responsabilidad del propietario gestionar integralmente los equipos que aparezcan contaminados con PCB.
¿Qué significa PCB?
El Bifenilo Policlorado (PCB) es un aditivo que puede estar presente en el sector eléctrico a través de trasformadores eléctricos fabricados en años anteriores al año 1979 (para equipo fabricados en EEUU) y anteriores al año 1986 (para equipo fabricados en EEUU). Éste se caracteriza por ser muy dañino para la salud humana y el medio ambiente, razón por la cual a través del Convenio de Estocolmo realizado en el año 2004, se toma la decisión a nivel mundial de prohibir la fabricación y utilización de dicho elemento, el cual está considerado, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano.
En EDEQ S.A ESP contamos con una filosofía y política ambiental la cual esta enmarcada en la responsabilidad social empresarial, es por esto que promovemos y velamos por el cumplimiento de la legislación ambiental. Ahora en EDEQ brindamos el servicio de toma de muestras de aceite para determinación de Bifenilos Policlorados (PCB), análisis, diagnóstico y marcación de transformadores.
En caso de requerir mayor información podrás solicitarla al correo [email protected].