Tema
|
Descripción general para los clientes
|
Normas
|
enlace
|
Régimen de los servicios públicos domiciliarios
|
Lineamientos que deben cumplir las empresas prestadoras de servicios públicos, el papel del estado en la prestación de los servicios, definición de las cadenas de valor, y autorizaciones para para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional
|
"Ley 142 de 1994
Congreso de la República"
|
Clic aquí
|
"Ley 143 de 1994
Congreso de la República"
|
Clic aquí
|
Comportamiento del mercado
|
Se establecen reglas de comportamiento para los agentes que desarrollen las actividades de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible, así como las condiciones para participar del mercado competitivo (MNR)
|
Resolución CREG 080 de 2019
|
Clic aquí
|
CREG-199 de 1997
|
Clic aquí
|
Tarifas del servicio de energía, para el mercado Regulado
|
Se reglamenta el valor del kilovatio a cobrar por el servicio de energía electrica ($/kWh); parte de la determinación del costo económico eficiente para la prestación del servicio conocido tambien como "Costo Unitario de Prestación del Servicio" o "CU"; Dicho valor resulta de agregar los costos de las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y otros costos relacionados con la operación y administración del sistema interconectado nacional; Al CU posteriormente se aplican subsidios o Constribuciones según corresponda acorde al estrato socioeconomico o clase de servicio del cliente y las reglas definidas por el gobierno nacional para determinar la tarifa aplicable a cada usuario.
El valor resultante (tarifa) no puede ser objeto de negociación o descuento, y debe ser publicado previamente por el prestador del servicio en un medio de amplia circulación antes de su aplicación.
|
Resolución CREG 119 de 2007
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 191 de 2014
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 180 de 2014
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 117 de 2015
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 015 de 2018
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 030 de 2018
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 129 de 2019
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 003 de 2021
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 174 de 2021
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 101-002 de 2022
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 101-018 de 2022
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 101-020 de 2022
|
Clic aquí
|
Opción tarifaria
|
"Es un mecanismo que pueden emplear los comercializadores de energía electrica para proteger a sus clientes frente a cambios abruptos en las tarifas de energía, difiriendo en el tiempo el incremento, e incorporandolo de manera gradual y paulatina en las tarifas mes a mes.
Esta actuación esta reglamentada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y monitoreada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) a quienes se le reporta mensualmente la aplicación de la opción tarifaria por parte de las empresas comercializadoras"
|
Resolución CREG 012 de 2020
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 058 de 2020
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 108 de 2020
|
Clic aquí
|
Subsidios y Contribuciones
|
Son usuarios subsidiados en el sector eléctrico los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 de conformidad con el artículo 89 de la Ley 142 de 1994 y los Decretos 847 de 2001 y 201 de 2004, que reglamentan donde se establecen los procedimientos de liquidación, cobro, recaudo y manejo de los subsidios y de las contribuciones de solidaridad en materia del servicio de energía eléctrica.
|
Decretos 847 de 2001
|
Clic aquí
|
Son usuarios contribuyentes los obligados al pago de la sobretasa o contribución especial en el sector eléctrico de que trata el artículo 47 de la Ley 143 de 1994, tales como, los industriales, los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y los usuarios comerciales.
|
Decretos 201 de 2004
|
Clic aquí
|
Fórmula para el cálculo de los subsidios aplicables al consumo de energía eléctrica y gas combustible por red de tubería de los usuarios residenciales de estrato 1 y 2 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021
|
CREG003-2021
|
Clic aquí
|
Aplicación Subsidios y contribuciones a los usuarios Autogeneradores a pequeña escala
|
Cicular 40007 de 2022 MME
|
Clic aquí
|
Excención de la contribución
|
Existen algunas empresas exentas de realizar el pago de dicho valor acorde a la regulación vigente previa presentación del soporte del cumplimiento de los requisitos, a continuación te contamos las diferentes exenciones vigentes para que revises si tu empresa aplica
|
"Decreto 2860 de 2013
Ministerio de Hacienda y Crédito Público"
|
Clic aquí
|
"Ley 2068 de 2020
Congreso de la república"
|
Clic aquí
|
"Ley 2099 de 2021 (árticulo 51)
Congreso de la república"
|
Clic aquí
|
Remuneración de la actividad de distribución
|
"Se establecen las condiciones para la prestación del servicio de transporte y distribución de energía eléctrica en Colombia, incorporando las políticas generales de administración y control de eficiencia para garantizar la prestación del servicio público de energía.
La metodología establece entre otras los niveles de calidad de servicio (Interrupciones en duración y cantidad) a prestar, y las metas de mejora año a año que deben cumplir, la planeación de las inversiones a realizar y su seguimiento, el reconocimiento de costos a los distribuidores por los activos instalados y su mantenimiento, los niveles de pérdidas permitidos, y la distribución de beneficios con los usuarios.
Se destaca tambien que esta metodología realiza ajustes en conceptos como la energía reactiva, y la definición activos de conexión que impactan directamente los cobros aplicados a los clientes."
|
Resolución CREG 015 de 2018
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 085 de 2018
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 036 de 2019
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 199 de 2019
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 195 de 2020
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 222 de 2021
|
Clic aquí
|
Areas de Distribución de Energía
|
"Las Areas de Distribución de energía (ADD's), son un conjunto de redes de transmisión regional y/o distribución local destinado a la prestación del servicio en zonas urbanas y rurales, que son operadas por uno o más Operadores de Red y que se conforman teniendo en cuenta la cercanía geográfica de los mercados atendidos y el principio de neutralidad establecido en la ley. De esta manera el gobierno nacional busca mitigar la dispersión en las tarifas entre algunos municipios y/o departamentos aledaños, al menos en lo concerniente al cargo de distribución de energía.
La metodología plantea el cobro de un cargo unificado para todos los Operadores de Red (ORs) que pertenecen a una misma área, y luego una serie de liquidaciones y balances para garantizar la remuneración adecuada de cada unos de los prestadores del servicio.
EDEQ hace parte del Area de Distribución de Energía Centro, en la cual estan los departamentos de Quindio, Risaralda, Caldas, Antioquia y los Santanderes."
|
Resolución MME 388 de 2007
|
Clic aquí
|
Resolución MME 180574 de 2012
|
Clic aquí
|
Decreto MME 1111 de 2008
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 058 de 2008
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 068 de 2008
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 070 de 2008
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 189 de 2009
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 116 de 2010
|
Clic aquí
|
Resolución CREG 149 de 2010
|
Clic aquí
|
Deberes y derechos de los usuarios
|
Se señalan criterios generales sobre protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible por red física, en relación con la facturación, comercialización y demás asuntos relativos a la relación entre la empresa y el usuario.
|
Resolución CREG 108 de 1997
|
Clic aquí
|
Deberes y derechos de los usuarios Autogeneradores y Generadores Distribuidos
|
Se establecen los mecanismos de protección y deberes de los usuarios que ejercen la actividad de Autogeneración a Pequeña Escala y entregan o venden sus excedentes al Comercializador que le presta el servicio
|
Resolución CREG 135 de 2021
|
Clic aquí
|
Alumbrado Público
|
Regula la prestación del servicio público en Colombia: Definición, Régimen de contratación, costos máximos, cobro, control, inspección y vigilancia.
|
Decreto Minminas 2424 de 2006
|
Clic aquí
|
Adiciona y modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público
|
Resolución 40122 de febrero 8 de 2016
|
Clic aquí
|
amplia la vigencia del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público - RETILAP.
|
Resolución 40031 de febrero 5 de 2021
|
Clic aquí
|
Decreto Único Reglamentario del Sector de Minas y Energía, que recopila el Decreto 2424 de 2006 sobre la regulación de la prestacion del servicio público en Colombia.
|
Decreto 1073 de 2015
|
Clic aquí
|
Por el cual se modifica y adiciona la Sección 1, Capítulo 6 del
Título III del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado
con la prestación del servicio de alumbrado público.
|
Decreto 943 de 2018
|
Clic aquí
|
Se establece las Compensación a usuario de Alumbrado Publico entre las 6:00 p.m y las 6:00 a.m.
|
Resolución CREG 015 de 2018
|
Clic aquí
|
Costos Máximo de prestación del servico de alumbrado público
|
Resolución CREG 101-013 de 2022
|
Clic aquí
|
Tarifas de servicios conexos
|
Establece la regulación relativa a los cargos asociados con la conexión del servicio público domiciliario de electricidad para usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional.
|
Resolución CREG 225 de 1997
|
Clic aquí
|
Código de medida
|
Establece los requerimientos de los componentes del sistema de medición en relación con la exactitud, certificación de conformidad de producto, instalación, pruebas, calibración, operación, mantenimiento y protección del mismo, que deben de cumplir los usuarios del servicio público de energía eléctrica.
|
CREG 038 de 2014
|
Clic aquí
|
Establece el formato de hoja de vida donde reposan las caracteristicas técnicas de los sistemas de medición
|
Circular119-2014_Anexo1
|
Clic aquí
|
Define el formato que certifica la conformidad de un sistema de medida acorde con lo establecido en el código de medida CREG 038 de 2014
|
Circular098-2014_Anexo3
|
Clic aquí
|
Define el desarrollo de los procedimientos de realización de las pruebas de rutina para los transformadores de tensión y corriente.
|
Acuerdo 981 de 2017
|
Clic aquí
|
Firmas verificadoras de fronteras comerciales ante el ASIC
|
|
Clic aquí
|
Autogeneración a pequeña escala y generación distribuida
|
Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional
|
Resolución CREG 174 de 2021
|
Clic aquí
|
Formulario de conexión simplificado
|
Circular CREG 021 de 2022
|
Clic aquí
|
Lineamientos y contenido estudio de conexión simplificado en el marco de la resolución Creg 174 de 2021
|
Circular CREG 021 de 2022
|
Clic aquí
|
Lineamientos y contenido estudio de conexión simplificado en el marco de la resolución Creg 174 de 2021
|
CNO Acuerdo 1549 de 2022
|
Clic aquí
|
Exoneración de cobro de reactiva de sistemas de autogeneración a pequeña escala a partir de FNCER.
|
Decreto 0929 de 2023 del Ministro de Minas y Energía
|
Clic aquí
|
Infraestructura eléctrica compartida
|
Establecen las condiciones de calidad, operación y mantenimiento de la infraestructura del sector de energía eléctrica que deben observarse para la celebración y en la ejecución de los acuerdos de compartición de infraestructura eléctrica para la prestación de servicios de telecomunicaciones y de televisión
|
Resolución CREG 063-2013
|
Clic aquí
|
Modifica la resolución CREG 140-2014
|
Resolución CREG 140-2014
|
Clic aquí
|
Se modifican algunas condiciones de acceo, uso y remuneración para la utilización de la infraestructura del sector de energía electrica en el depliegue de redes o la presación de servicios de telecomunicaciones
|
Resolución CRC 5890-2020
|
Clic aquí
|
Se eliminan normas en desuso del marco regulatorio expedido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones
|
Resolución CRC 5586-2019
|
Clic aquí
|
Se compilan las resoluciones de Carácter General vigentes expedidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones
|
Resolución CRC 5050-2016
|
Clic aquí
|
"Establece las condiciones técnicas y de seguridad para el acceso y uso compartido de la infraestructura eléctrica con los proveedores de servicios de telecomunicaciones, sistemas de vigilancia y seguridad o cualquier otro que requiera la instalación de redes o elementos sobre los apoyos de las redes eléctricas aéreas o cámaras y canalizaciones
de las redes subterráneas de EDEQ S.A. ESP"
|
Manual para el alquiler de infraestructura eléctrica.
|
Clic aquí
|
Requisitos de acceso a la red
|
Por la cual se definen las disposiciones y procedimientos para la
asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado NacionalPor la cual se definen las disposiciones y procedimientos para la
asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional
|
Resolución CREG 075 de 2021
|
Clic aquí
|
Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica
|
Resolución CREG 070 de 1998
|
Clic aquí
|
Reglamento de Comercializacion
|
Resolución CREG 156 de 2011
|
Clic aquí
|
Por la cual se señalan criterios generales sobre protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible por red física, en relación con la facturación, comercialización y demás asuntos relativos a la relación entre la empresa y el usuario, y se dictan otras disposiciones.
|
Resolución CREG 108 de 1997
|
Clic aquí
|
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE
|
Resolución MinMinas 90708 de 2013
|
Clic aquí
|
Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Redes y Subestaciones en la zona de influencia de la Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P.
|
Normas Técnicas EDEQ
|
Clic aquí
|
Establece la metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional
|
Resolución CREG 015 de 2018
|
Clic aquí
|
Cronograma asignación capacidad de transporte proyectos clase 1
|
CREG101 010 de 2022
|
Clic aquí
|
Ajustes proyectos clase 1
|
CREG101 025 de 2022
|
Clic aquí
|
conexión de plantas solares y eólicas en el SDL
|
CREG101 005 de 2022
|
Clic aquí
|
conexión de plantas solares y eólicas
|
CREG101 011 de 2022
|
Clic aquí
|
Prestación servicio en Zonas No interconectadas Mediante Soluciones Solares Individuales
|
Se establecen las tarifas aplicables para la prestación del servicio de energía mediante Soluciones Individuales Solares Fotovoltaicas
|
Resolución CREG 101 026 de 2022
|
Clic aquí
|
Subsidios aplicables para los clientes de ZNI atendidos mediante soluciones individuales solares fotovoltaicas
|
Resolucion MME-40292-2022_79364
|
Clic aquí
|
Registro ante la SSPD para ser prestador de servicio de energía en ZNI
|
Resolución SSPD 20181000120515
|
Clic aquí
|