Cobertura
Prestamos el servicio de energía eléctrica en el departamento del Quindío con una cobertura en la parte urbana del 100% y en el sector rural del 98.41% para un total en el departamento del 99.30%.
¿Cómo opera el sistema?
Nuestro sistema de distribución opera desde un centro de control ubicado en la sede principal de la ciudad de Armenia, desde donde realizamos maniobras remotas:
68
Circuitos que llevan energía a todo el departamento del Quindío.
|
14
Subestaciones de transformación donde efectuamos conexiones y desconexiones remotas.
|
111
Equipos para la automatización de redes que garantizan la continuidad del servicio entre circuitos.
|
Continuidad del Servicio
Gracias al trabajo de mantenimiento en redes energizadas o comúnmente llamado "Línea Viva", hemos logrado una reducción del 28% de las interrupciones del servicio y el desarrollo de proyectos para mantener la infraestructura eléctrica en condiciones óptimas y atender el crecimiento de la demanda futura de energía en el departamento.
Subestación eléctrica Centenario fortalece el servicio de energía en el norte de Armenia
Con el objetivo de continuar mejorando la calidad del servicio de energía que brinda a los quindianos, EDEQ ejecuta proyectos de inversión que fortalecen el sistema eléctrico del departamento. Uno de esos proyectos que está en ejecución es el relacionado con la construcción de la subestación Centenario que surge por la creciente demanda de energía eléctrica en Armenia, especialmente en un área de desarrollo como lo es la Avenida Centenario.
EDEQ diseñó un proyecto integral para la construcción de una subestación eléctrica y la instalación de redes de media tensión, que garantizará un suministro de energía más confiable, seguro y eficiente para los residentes, así como para los establecimientos comerciales, oficiales y de sanidad instalados en esta importante avenida.
El proyecto tiene 3 etapas que se ejecutan paralelamente; la primera se realizará entre febrero y mayo de 2025 y consiste en la construcción de una red de media tensión que permitirá que la subestación inyecte energía a los predios que la requieran, esta tarea implica la instalación de postes, líneas y tramos de red subterráneos. Esta etapa inicia en la glorieta que conecta la avenida Centenario con la vía Calarcá – Armenia y se extiende por toda la carrera sexta hasta la glorieta del puente La Florida y de allí por el sector La María hasta llegar a la subestación Calarcá.
Las maniobras técnicas de este trazado de 13 kilómetros de red, implica la realización de suspensiones programadas del servicio de energía en tramos sectorizados, por esta razón EDEQ, a través de su equipo de gestión social viene realizando un trabajo de socialización de las actividades técnicas, con el objetivo que los usuarios conozcan las fechas y horarios de los cortes programados y puedan preparar los planes de contingencia que requieran.
La segunda etapa del proyecto se ejecutará entre junio y agosto y consiste en la subterranización de redes de media tensión en diferentes puntos de la avenida centenario; estas maniobras implican la realización de suspensiones programadas del servicio que se informarán a los clientes.
La tercera fase consiste en la construcción física y puesta en operación de la subestación eléctrica, estas labores incluyen la construcción de la planta física, la instalación de equipos técnicos y transformadores, la subestación está programada entrar en operación en diciembre de 2025.
Con el proyecto de la subestación Centenario en Armenia, EDEQ realiza una inversión estratégica para garantizar un suministro del servicio de energía eléctrico más confiable, apalancando el desarrollo económico del Quindío y mejorando la calidad de vida de los armenios.