buscar

banner interna

Análisis de falla recurrente en transformadores de distribución

XX Congreso internacional de mantenimiento y gestión de activos (Año 2018)

Los activos base para un sistema de distribución en nivel de tensión uno y dos (NT1 -NT2), son los transformadores de distribución, la falla de un transformador impacta la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica, directamente en los indicadores de calidad y el recurso financiero de la compañía por la baja anticipada de activos, costos de reposición y energía no servida.

Desde enero de 2014 hasta diciembre de 2016 en la empresa de energía del Quindío fallaron, por diferentes causas, 290 transformadores en el sistema de distribución local, por tal razón se realizó un análisis falla recurrente, con base en tres herramientas aplicadas. TAXONOMÍA: se aplicó a 2.319 km de red de NT2, hasta nivel cinco de taxonomía: Tramos y segmentos, CRITICIDAD: criticidad de los tramos y segmentos bajo cinco objetos de impacto: Seguridad de las personas, Impacto al medio ambiente, Calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica, Finanzas de la compañía e imagen corporativa, y SISTEMAS DE INFORMACIÓN: los códigos de reparaciones suministrados por mantenimiento de redes de los transformadores.

Con el análisis se encuentran patrones de falla para los transformadores, lo que permite generar soluciones abarcando de manera amplia un gran número de estos, tanto para los nuevos que se han instalado, como para los que pertenecen al mismo tramo o ramal de los que ya han fallado. Las técnicas seleccionadas más relevantes para mitigar las fallas son la instalación de: DPS de línea, sistemas de puesta a tierra, conductor semiaislado y apantallamientos.

El análisis de falla de estos eventos repetitivos demuestra que se pueden encontrar patrones de falla, siempre y cuando se tenga una taxonomía clara que permita relacionar varios criterios, la criticidad para conocer su caracterización y una información clara y de calidad de los sistemas de información. Lo que permite al operador de red generar soluciones, en pro de una mejora continua en la operación y mantenimiento de su sistema.

Carlos Mario Peláez Hoyos

Carlos Mario Peláez Hoyos

Sebastián Herrera

Líneas de contacto

Línea Nacional: 01 8000 910115

Gratis desde celular: 115 (Claro, Movistar, Tigo)

Línea Fija: (606) 741 3100

Línea SOMOS (EDEQ): (606) 7413100

Reporte de Daños


Ahora puedes hacer tu reporte de daños a través de

VoltyEDEQ

Líneas de contacto

Línea Nacional: 01 8000 910115

Gratis desde celular: 115 (Claro, Movistar, Tigo)

Línea Fija: (606) 741 3100

Horarios de atención Sede Principal

Servicio al Cliente y Recaudo y Notificaciones PQR

Lunes a jueves: 7:00a.m. a 4:00p.m. en jornada continua.

Viernes: 7:00a.m. a 3:30p.m en jornada continua.

Sábados: Solo Servicio de recaudo de 8:00a.m. a 12m.

Conoce los horarios de atención de cada municipio

Contacto Transparente

LINEA ANTICORRUPCIÓN

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los trabajadores y/o contratistas de EDEQ.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido Ingresando aquí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente Ingresando aquí

Contacto Transparente

LINEA ANTICORRUPCIÓN

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los trabajadores y/o contratistas de EDEQ.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido Ingresando aquí

Certificaciones

Imagen de certificados

Empresa de Energía del Quindío S.A ESP.  Carrera 13 Nº 14-17 Armenia (Q), Colombia.
Correo electrónico[email protected]

Dirección de Correspondencia:  Carrera 13 Nº 14-17 Armenia (Q), Colombia
Correo notificaciones judiciales: [email protected]

  • Logo Colombia
  • Logo Gobierno