Una vez el Canal Constructor haya informado que el proyecto haya aprobado el recibo técnico, deberás solicitar a través del buzón [email protected], una cita parara validar la documentación técnica y comercial del proyecto. Recuerda que en esta etapa la documentación debe presentarse en físico.
Documentos a presentar:
- Formato único para constructores, aportando la respectiva firma del representante legal de la constructora o formulario de prestación del servicio de energía el cual podrás descargar en la pestaña "Documentos". Este formato solo aplica para la legalización del servicio de seis (6) o más cuentas a vincular, en caso de ser un número inferior a seis (6) cuentas de energía, deberás aportar el formato de Prestación del Servicio de Energía, el cual podrás solicitar en cualquiera de nuestras oficinas de Servicio al Cliente.
- Certificado de tradición vigente del inmueble no mayor a 30 días de expedición. Se precisa informar que las cuentas a vincular quedarán a nombre del propietario del inmueble según registre en este documento. Asimismo, será el propietario quien firme la solicitud de servicio.
- Documento de conformidad de Fiducia: en caso de que el propietario sea alguna Fiduciaria debe anexar este documento y la copia del documento de identidad del representante de esta.
- Si requiere que las cuentas queden a nombre de la Constructora o un tercero debe anexar un poder o autorización manifestando dicha solicitud.
- Presentación del dato de la ficha catastral del predio madre, dato que se encuentra en la escritura del predio o en la matricula inmobiliaria.
- Certificado de Estratificación.
- Fotocopia de la cédula del representante legal de la constructora.
- Cámara de comercio en caso de que se trate de persona jurídica.
- Certificación plena de las redes eléctricas del proyecto construido:
1. Dictamen de inspección RETIE de las redes eléctricas de media tensión, transformación, baja tensión, áreas comunes y de uso final.
2. Declaración de cumplimento RETIE del profesional o técnico electricista que estuvo a cargo de la construcción de las redes eléctricas de media tensión, transformación, baja tensión, áreas comunes y de uso final.
- Fotocopia de la tarjeta profesional o matricula del electricista técnico o profesional responsable de la construcción de las instalaciones eléctricas.
- Documentos de los elementos que conforman la medida de cada inmueble incluidas las áreas comunes (copia de Facturas de compra, certificado de calibración o protocolo de calibración con fecha de vigencia antes de su puesta en servicio no mayor a 6 meses si corresponde a equipos electromecánicos y 1 año si corresponde a equipos electrónicos y certificados de conformidad del producto vigentes).