Armenia, 30 de julio de 2025 | 106 campesinas quindianas que habitan en zona rural de Calarcá, Circasia, Filandia y Quimbaya fueron certificadas en electricidad básica, gracias a un programa de formación liderado por el Comité de Cafeteros del Quindío, el SENA y EDEQ. Este es el segundo grupo que se certifica después de finalizar un proceso de formación de 40 horas realizado por instructores adscritos al SENA.
Fabio Alberto Salazar Rojas, gerente de EDEQ, destacó el impacto de esta iniciativa: “Tener el segundo grupo de mujeres que adquieren conocimientos en electricidad básica nos llena de mucha satisfacción. Agradezco el apoyo del SENA y del Comité de Cafeteros del Quindío en esta iniciativa, porque gracias al trabajo articulado de las 3 instituciones, brindamos la posibilidad de formación para las campesinas del departamento”.
El proceso educativo, desarrollado en el marco de la iniciativa de EDEQ “Hechas de la mejor energía” y la estrategia educativa: SENA en el campo, busca empoderar a las mujeres que habitan zonas rurales y fortalecer a las familias cafeteras, promoviendo el aprendizaje técnico como herramienta de desarrollo y productividad comunitaria.
Diana Marcela Madrid, del municipio de Calarcá: “agradecemos a las empresas que nos apoyaron en este proceso, aprendimos cosas nuevas y valiosas para nuestras vidas”; por su parte, Alba Lucía Suazo de Calarcá afirma: “como mujer que vive en el campo doy gracias a dios por haber podido participar en el curso, aprendí muchas cosas porque ni siquiera sabía poner un bombillo y ahora me siento preparada para hacer cosas eléctricas en mi casa”.
La formación responde a las crecientes necesidades del sector eléctrico, ofreciendo a las beneficiarias nuevas oportunidades laborales y personales. Para muchas mujeres, que son el pilar de sus hogares, este aprendizaje representa una oportunidad para mejorar sus actividades diarias.
Este proceso fue liderado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA, con el respaldo de EDEQ y el Comité de Cafeteros del Quindío. Es un ejemplo de inclusión y desarrollo rural que reafirma el compromiso de llevar educación técnica a las zonas que más lo necesitan.
La alianza de EDEQ, SENA y Comité de Cafeteros continuará el proceso formativo con las mujeres campesinas de Armenia, Buenavista, Montenegro y La Tebaida en busca de fomentar la equidad y generar nuevas oportunidades para las comunidades rurales del departamento.